La “Escena agreste” (pintura al óleo sobre lienzo, cm. 90 x 113 sin marco y de 110 x 125 cm con marco coetáneo) en cuanto que se basa únicamente en la presencia de animales – un buey, una vaca, dos ovejas y una cabra – puede constituir una excepción en este específico filón, pero refleja la práctica prevalente y constante de Philipp Peter Roos, conocido como "Rosa da Tivoli" (Fráncfort del Meno 1657 - Roma 1705), a cuya mano se debe asignar precisamente el cuadro en cuestión.
Un juicio plenamente respaldado por la constatable exteriorización de las más peculiares dotes del maestro, tanto bajo el perfil pictórico como inventivo. De hecho, el cuadro se centra en la temática preferida de Roos, encuadrada como de costumbre, sobre un fondo paisajístico con ruinas antiguas y los restos de un acueducto, típico de la campiña de los alrededores de Roma, con una indirecta inspiración de Tívoli. Ciudad donde el pintor poseía una casa de campo, con varios animales que, junto con su pastor y el custodio de la vivienda, son luego a menudo los habituales personajes de sus representaciones pastorales.
En las cuales Philipp - precisamente más conocido con su sobrenombre italianizado de "Rosa da Tivoli" - explica composiciones casi siempre basadas en la presencia, más que de las personas, precisamente de los animales, habitualmente ovejas, cabras y vacas, que a veces sobresalen de los primeros planos con una emersión excesiva, tanto que pueden resultar inminentes. Un defecto en el que no incurre el 'nuestro' cuadro, en cuanto que el metro expositivo de los animales no es excesivo y aparece felizmente absorbido por el degradar de los segundos planos hasta el citado fondo paisajístico, también gracias a la ágil y corpulenta extensión pictórica, subyacente a constructivos contrastes cromáticos y pasajes de claroscuro.
Hijo y alumno de Johann Heinrich, también él famoso y valiente animalista, especializado en escenas pastorales, Philipp se trasladó muy joven a Roma en 1677, italianizándose rápidamente, tanto social como culturalmente; como nos atestiguan también las biografías dedicadas a él por Pio y Pascoli. En 1681 se casó con una hija de Giacinto Brandi, maestro emergente de la pintura romana de finales del siglo XVII, y cuya huella pictórica, esencialmente barroca, se refleja claramente en los modos, tanto figurativos como técnicos de Rosa da Tivoli, que cosechó un ferviente éxito entre la clientela romana también aristocrática. En el Palazzo Taverna un salón entero está decorado solo con sus pinturas, al menos unas cincuenta.
Sobre la prolífica familia de pintores Roos, ha sido elaborado por Hermann Jedding un estudio cuidadoso, acompañado de un buen repertorio ilustrado (Johann Heinrich Roos. Werke einer Pfalzer Tiermalerfamilie in der Galerien Europas, V.P. von Zabern ed. , Mainz 1998), al que naturalmente Philipp Peter tiene un papel primario junto con el citado cabeza de familia.
Los cuadros y los objetos de arte aquí publicados son de mi exclusiva propiedad y, en consecuencia, están siempre disponibles para ser vistos en persona, previa cita, en mis sedes de exposición situadas en San Remo y Brescia.
La obra, como cada uno de nuestros objetos, se vende acompañada de un certificado fotográfico FIMA de autenticidad y lícita procedencia; este documento identifica el objeto aportando un valor añadido al artículo.
Nos ocupamos y organizamos personalmente el embalaje y el envío de las obras de arte con seguro en todo el mundo.
Dr. Riccardo Moneghini
Historiador del Arte