Cassone lombardo de la primera mitad del siglo XVII, realizado en el territorio comprendido entre la parte alta del Lago de Iseo y el Valle Camonica (entre Bérgamo y Brescia).
Medidas: ancho cm.155; profundidad cm.55; altura cm.57
Tapa, frente, respaldo y laterales constituidos por tableros únicos de nogal macizo; tapa con cadena dentada y típica ligera curvatura; frente central liso, enmarcado por un ligero tallado perimetral; pilastras laterales con fuerte saliente con rostros acanalados terminando cada uno con cuatro rizos; alta moldura decorada con almohadillas ovoidales que emergen de hojas de acanto, sostenida por una ménsula lineal de tradición del siglo XVI; patas delanteras con forma de garra de león en nogal, apoyos traseros en álamo; pequeño cajón interno y cerradura original.
Las proporciones, el grosor de las tablas, la alta moldura decorada y la ménsula inferior son todas características que perpetúan lógicas constructivas aún del siglo XVI, en línea con el tradicionalismo (o si se quiere, el retraso) típico de las alturas lombardas.
Restauraciones: en la esquina trasera izquierda de la tapa, un delgado fragmento triangular (cm.3x25) es una restauración del siglo XIX; lo mismo ocurre con el cuarto rizo superior a la derecha en la pilastra de la derecha; las bisagras de la tapa son del siglo XVIII (han sustituido a las originales de anillo).
En general, el mueble ha llegado a nuestros días en muy buenas condiciones de conservación.