Plato grande de terracota de DOMENICO CANTATORE SERIE LIMITADA 12/50 DIÁMETRO 50CM SE AGRADECE CONTACTO POR TELÉFONO
Nació y creció en Ruvo di Puglia, fue el último hijo de una familia de ocho hermanos[1]. Sufrió hambre y pobreza, sin embargo, a los 18 años, impulsado por Benedetto Nardi, se convirtió en decorador de habitaciones[2]. Desde Puglia, sin embargo, en 1922 se trasladó primero a Roma, donde se reunió con su hermano Giuseppe Cantatore (1892-1942), también pintor, y luego a Milán en 1925, donde comenzó a pintar y a frecuentar el grupo de artistas vinculados al movimiento artístico y literario Corrente y en 1930 realizó su primera exposición individual en la Galleria d'arte moderna[2]. En la capital lombarda se hizo muy amigo de Carlo Carrà, Alfonso Gatto, Leonardo Sinisgalli y del Premio Nobel de literatura Salvatore Quasimodo[1] y del candidato al premio Nobel en el mismo sector Hrand Nazariantz, poeta armenio exiliado en Puglia tras el genocidio armenio, a quien dedicó, entre otras cosas, un retrato hoy disperso del que quedan algunas reproducciones fotográficas. Fue amigo íntimo sobre todo de Raffaele Carrieri, pugliese como él[3]. Gracias a la ayuda de un amigo, en 1932 se trasladó pobre a París, donde conoció a fondo a los impresionistas, así como la pintura de Pablo Picasso, Amedeo Modigliani y Henri Matisse, por lo tanto, la corriente de los fauves[1]. Aquí también conoció a los italianos Carlo Levi y Filippo de Pisis[1], pero del período parisino solo quedan un cuaderno y alguna punta seca (técnica de grabado). De vuelta en Milán, en 1934 expuso en la Galleria del Milione los dibujos del período parisino[4].
Habiéndose hecho famoso a nivel europeo, en 1940 se le asignó, por clara fama, la cátedra de Figura en la Academia de Bellas Artes de Brera[3], sucediendo así a Aldo Carpi[1] cátedra que ofrecerá a su alumno Natale Addamiano en 1976. En 1948 conoció a Giorgio Morandi, del que asimiló el realismo[3].
Participó sucesivamente en el Premio Bergamo, en la Bienal de Venecia, donde le dedicaron paredes y salas personales y en la Cuadrienal de Roma, donde pasó a formar parte de la comisión para las invitaciones de la VII edición de 1955. En 1956 viajó a España donde redescubrió los colores cálidos y luminosos del sur, así que desde ese momento hasta los años ochenta se concentró particularmente en paisajes y figuras humanas[3]: el protagonista indiscutible de sus obras fue su Sur, abandonado en joven edad pero hecho revivir en sus telas, pintando atardeceres, paisajes colinares pero sobre todo sus "nodosos" hombres del sur, los cofrades y los ritos de la Semana Santa ruvese y las mujeres, a veces del sur y vestidas de negro, o sus sinuosas "odaliscas".
Cantatore también se puso a prueba como escritor, poniendo por escrito sus memorias de chico ruvese, primero en las páginas de L'Ambrosiano, luego recogiendo sus relatos en libros[2], como Il pittore di stanze de 1944 y Ritorno al paese de 1966. En 1965, de hecho, se organizó en Ruvo di Puglia una gran manifestación en su honor, en la que también participó Quasimodo, recién galardonado con el Premio Nobel[5]; para la ocasión se proyectaron algunos documentales sobre la vida del pintor y el mismo Cantatore, presente en el encuentro, fue premiado con una medalla de oro[5]. Siguiendo enseñando, se hizo protagonista de otras exposiciones y volvió con más frecuencia a visitar su pueblo natal. Con ellos ha compartido la técnica unida a los sujetos que lo han hecho popular y fácilmente reconocible. Desde hace muchos años frecuento asiduamente en los períodos estiviles las Marcas y MONTEFIORE dell Aso donde residía parte de su familia de origen y donde se inspiró para muchos de sus paisajes; de estas estancias, según el artista, encontró nueva savia para su obra y, como signo de su gratitud, donó al Ayuntamiento una colección de obras gráficas hoy celosamente custodiada en el "Polo museale di san Francesco", junto a obras de Carlo Crivelli (famoso tríptico del 1400) y Adolfo De Carolis, célebre pintor de Montefiore .
Murió el 22 de mayo de 1998 mientras visitaba los lugares de su juventud en París, a la edad de 92 años[1].